V Coloquio Red Estudios Latinoamericanos Deleuze & Guattari
“Territorios, cuerpo y resistencias”
4, 5 y 6 noviembre.
Organizadores: Dr. José Ezcurdia. (CRIM-UNAM), Dra. Patricio Landaeta. (Centro de Estudios Avanzados. Universidad de Playa, Chile)
Convocan:
CRIM-UNAM
FFyL-UNAM
Centro de Estudios Avanzados. Universidad de Playa Ancha. (Chile)
Red Estudios Latinoamericanos Deleuze & Guattari
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro Interdisciplinario de Investigación.
Miércoles 4 noviembre.
9:40-10:00 hrs
Inauguración:
Dr. Fernando Lozano. (Por confirmar)
Director del CRIM
Mesa 1
10:00- 12:00 hrs.
Modera: Luis Hernández Cuevas.
1. Patricio Landaeta
Actualidad del 'devenir revolucionario' de Gilles Deleuze y Félix Guattari.
Universidad de Playa Ancha. (Chile)
patricio.landaeta@gmail.com
2. José Ezcurdia
Indios y brujos en la ontología de Deleuze.
CRIM-FFyL UNAM. (México)
jezcurdia@hotmail.com
3. Cristina Pósleman.
Deleuze y Calibán
Universidad de San Juan. (Argentina)
cristinaposleman@yahoo.com.ar
4. Sara Baranzoni.
"Escribir el cuerpo. Por una localidad de signos y trazos"
Universidad de las Artes. (Ecuador)
sarabar@gmail.com
Mesa 2
12:00-2:00
Modera: Patricio Landaeta.
5. Gustavo Chirolla
Entre la simbiosis y la epigénesis: una imagen del pensamiento”.
Pontificia Universidad Javeriana. Universidad del Bosque. (Colombia)
gustavochirolla@gmail.com
6. Marcus Novaes
Creación de sentidos entre sonidos: (re) existencias de imágenes-infantiles en el cine latinoamericano
Universidad de Campinas. (Brasil)
novaes.marcus@hotmail.com
7. Ian Buchanan
Territories of Desire
Universidad de Wollongong. (Australia)
ibuchana@uow.edu.au
8. Joaquín Fernández Mateo
Los rostros del digitalismo: identidad y diferencia en el devenir maquínico de los cuerpos.
Universidad Rey Juan Carlos. (España)
joaquin.fernandez@urjc.es
Mesa 3
4:00-6:00
Modera: Patricio Landaeta.
9. Gerald Basualto.
Tentativas sobre el devenir en resistencia.
California Riverside University. (EUA)
gbasu002@ucr.edu
10. Patricio Azocar Donoso
Axiomáticas neoliberales de (in)seguridad: esquizias “secundarias”, pacto libidinal y territorios biosicosociales de intervención “integral” en Chile.
Universidad de Chile. (Chile)
patricio.azocar@ug.uchile.cl
11. Alex Fabiano Jardim.
O que pode uma máquina de guerra: considerações a partir de Gilles Deleuze e Félix Guattari
Universidad Unimontes. (Brasil)
alex.jardim44@gmail.com
12. Julián Ferreyra
Deleuze en América Latina: virus, Estado y sociedades de control"
UBA. (Argentina)
djulianferreyra@gmail.com
Jueves 5 noviembre
Mesa 4
10:00- 12:00 hrs.
Modera: Armando Villegas.
13. Paolo Vignola
Langostas y cangrejos. El pensamiento deleuziano entre rizoma y archipiélago
Universidad de las Artes. (Ecuador)
albengadipaolo@gmail.com
14. Iván Darío Ávila Gaitán
La geología de la moral (¿por quién se toma al Amazonas?)
Universidad Nacional de Colombia. (Colombia)
idavilag@unal.edu.co
15. Sebastian Wiedeman
Azul profundo como escucha radical
Universidad de Campinas. (Brasil)
wiedemann.sebastian@gmail.com
16. Francisco J. Alcalá
Acontecimiento y subjetivación: Deleuze lee al último Foucault.
Universidad de Granada. (España)
fjalcala85@gmail.com
Mesa 5
12:00- 2:00 hrs.
Modera: José Ezcurdia.
17. Dr. José Sandoval-Díaz, Dr. Cristóbal Bravo-Ferreti y Dr. Pablo Alcota-Poblete
Resistencias comunitarias ante conflictos socioambientales: Capitaloceno, (neo)extractivismo y colonialismo en el Chile actual
Universidad del Bío-Bío. (Chile)
jsandoval@ubiobio.cl
18. Armando Villegas
Cómo hacerse de un aparato de Estado.
UAEMmor. (México)
armandovic@uaem.mx
19. Axel Cherniavsky.
La nueva tierra del idiota.
UBA. (Argentina)
axel.ch@gmail.com
20. Alberto León
Deleuze y la ética del acontecimiento: hacia una etología de la aseidad.
FLACSO. (Ecuador)
albengadipaolo@gmail.com
Mesa 6 4:00-6:00
Modera: Sebastian Wiedeman
21. Nelson Fernando Roberto Alba
La “transversalidad” como experiencia de problematización política: a propósito de la subjetividad de grupo en Félix Guattari
Universidad Santo Tomás. (Colombia)
nelsonalba@hotmail.com
22. Roberta Stubs
Gustavo Barrionuevo
Eliane Rose Maio
Entre a rostridade e o digital. Como traçar um pixel de fuga
Universidad Estatal de Maringá. (Brasil)
robertastubs@gmail.com
23. Marcelo Navarro Morales.
Vida monstruosa, alianzas aberrantes e impulso antigenealógica en la narrativa chilena.
Universidad Autónoma de Barcelona. (España)
marcelo.navarro@e-campus.uab.cat
24. Andrea Jert.
Deriva artística vinculante: una metodología de análisis práctica creativa.
Pontificia Universidad Católica de Chile. (Chile)
ajjert@uc.cl
Viernes 6 de noviembre
Mesa 7
10:00- 12:00 hrs.
Modera: Patricio Landaeta.
25. Dr. Luis Armando Hernández Cuevas.
La filosofía como un andar en los pliegues
Tecnológico de Monterrey. (México).
luishcuevas@itesm.mx
26. Camilo Enrique Ríos Rozo
Política como estética en Deleuze y Guattari: aproximación a un vitalismo no-optimista
UBA. (Argentina)
cerrsociologicus@gmail.com
27. David Aguirre
Edipo ciego, exiliado, marica u cuir: apuntes para una descolonización del deseo.
Universidad Católica de Guayaquil. (Ecuador)
david.aguirre@gmail.com
28. Juan David Almeyda Sarmiento.
Una aproximación al proyecto idiotista de Giles Deleuze y Félix Guattari
Universidad Industrial de Santander. (Colombia)
juanalmeyda96@gmail.com
Mesa 8
10:00-12:00
Modera: Luis Hernández Cuevas.
29. Sabrina Batista Andrade
Nomadismos entre arte y clínica
Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. (Brasil)
sabrina35andrade@gmail.com
30. Gerardo de la Fuente Lora.
"El capitalismo y sus dos locuras"
FFyL, UNAM. (México)
delafuentelora@gmail.com
31. Sergio Darío Ragonese.
Acerca de dos esquizoanálisis y sus usos clínicos.
UBA. (Argentina)
sergioragonese@gmail.com
32. Miguel Alfonso Bouhaben.
De la esquizoescritura o sobre la necesidad de ser varios en Deleuze y Godard.
Escuela Superior Politécnica del Litoral. (Ecuador)
mabouhaben@gmail.com
Mesa 9
4:00-6:00
Modera: Patricio Landaeta.
33. Sebastián Galindo Calderón.
El Foucault de Deleuze: Hacia una política de las Multiplicidades.
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. (Colombia)
sebastian.pedagogia@gmail.com
34. Pablo Lazo
El estilo literario-filosófico entre Nietzsche y Deleuze"
Universidad Iberoamericana. (México)
pablo.lazo@ibero.mx
35. Angie Daniela Ortega Rey.
La escritura femenina como desterritorialización de la literatura. Un análisis desde la narrativa novelística colombiana.
Universidad Industrial de Santander. (Colombia)
angied.ortega@hotmail.com
36. Paulo Enríque Díaz.
Avatares sin imágenes y máquinas de Guerra.
Fricçoes e fisuras de un corpo pesquisadora em movimientos decoloniani
Universidad Unimontes. (Brasil)
phdcosta@gmail.com